La cita invernal del Interclub Tracalet-Flash está en marcha, después de numerosas llamadas y múltiples e-mail, hacemos una quedada con nuestros compañeros del Flash, de Madrid en terreno espeleológico neutral, Murcia, donde la calidez de sus cavidades hace sugestivo este deporte nuestro tan sufrido.
Retomamos nuestro camino, a Cieza, a localizar nuestro alojamiento rural y esperar al resto de nuestros compañeros, J. Hevia, Gon, y Riki del Flash y el resto del personal del Tracalet.
La casa de lujo y para repetir, horno de leña, barbacoa, para los clásicos y microondas y tostadora para los mas ur
banitas.
Cena donde el gran maestro pizzero Pimpollo, elaboro unas pizza caseras realizadas en el horno de leña, mientras, poco a poco irían llegando los demás compañeros de batalla. Cena de hermandad y preparación de las actividades del siguiente dia siguiente.
La casa de lujo y para repetir, horno de leña, barbacoa, para los clásicos y microondas y tostadora para los mas ur

Cena donde el gran maestro pizzero Pimpollo, elaboro unas pizza caseras realizadas en el horno de leña, mientras, poco a poco irían llegando los demás compañeros de batalla. Cena de hermandad y preparación de las actividades del siguiente dia siguiente.
Sábado 23 de Enero
Equipo A, Sima Benis
Son las 8.00h de la mañana, los despertadores van sonando intercaladamente, hasta que todo el mundo hace acto de presencia en la sala de operaciones, el comedor de la casa.
Después de un buen desayuno, el motor del interclub se pone en marcha, la jornada se va a centrar en dos puntos, la Sima del Pulpo y la Sima de Benis, una vez hechos los grupos ,toda la gente pasa a prepararse los equipos, material común, comida de ataque, topos..etc..se respira ganas de hacer espe
leo.
El grupo formado por Víctor, Begoña, Hevia, Pit y Guillermo, decidimos ir a Benis, y a eso de las 11.30h nos plantamos en la boca del cavidad, y llega la sorpresa cuando vemos que esta de gom a gom!, espeleologos de Murcia, otro grupo de Valencianos todos preparándose para entrar. Nos acercamos tímidamente a preguntar, ya pensando en cambiar de cavidad, debido a la afluencia de gente y resulta ser que el grupo formado por tres miembros del Club Resaltes de Murcia, Maribel, Richi y Enrique son el equipo que está en la exploración punta todavía, (hay que decir que esta sima antes la cota máxima era -213m y el año pasado fueron noticia, por que encontraron un paso que le daba continuidad y que actualmente están por una cota de unos -330m, siendo ya la mas profunda de toda la Región de Murcia y posiblemente
de todo Levante).
Después de un buen desayuno, el motor del interclub se pone en marcha, la jornada se va a centrar en dos puntos, la Sima del Pulpo y la Sima de Benis, una vez hechos los grupos ,toda la gente pasa a prepararse los equipos, material común, comida de ataque, topos..etc..se respira ganas de hacer espe

El grupo formado por Víctor, Begoña, Hevia, Pit y Guillermo, decidimos ir a Benis, y a eso de las 11.30h nos plantamos en la boca del cavidad, y llega la sorpresa cuando vemos que esta de gom a gom!, espeleologos de Murcia, otro grupo de Valencianos todos preparándose para entrar. Nos acercamos tímidamente a preguntar, ya pensando en cambiar de cavidad, debido a la afluencia de gente y resulta ser que el grupo formado por tres miembros del Club Resaltes de Murcia, Maribel, Richi y Enrique son el equipo que está en la exploración punta todavía, (hay que decir que esta sima antes la cota máxima era -213m y el año pasado fueron noticia, por que encontraron un paso que le daba continuidad y que actualmente están por una cota de unos -330m, siendo ya la mas profunda de toda la Región de Murcia y posiblemente
Después de analizar la situación llegamos al siguiente acuerdo, el grupo de espeleologos valencianos entra en cabeza, porteando agua hasta uno de los vivacs situado a -220m y luego subir desinstalando, nosotros entramos en segundo lugar también porteando agua, (curioso, nunca pensé que el agua fuese tan importante en estas calidas exploraciones) ya que vamos casi de vacio al estar equipada la cavidad, conforme se entra ya el calor se hace de notar, y después de un paso estrecho, varios tubos de presión y un pasamanos, llegamos a una zona muy vertical, de pozos ininterrumpidos, muy formados por golpes de gubia, hasta llegar a la sala del Kaos -150m, donde dejamos la instalacion fija. (lugar donde dejaremos toda el agua que llevamos porteando durante la bajada), aquí hay dos opciones continuar hacia los vivacs o ir hacia el lago y los restos del Lince ibérico, -213m..

Ahora es cuando nos damos cuenta del verdadero calor y la sensación de fatiga, con la subida!, cuando nos reunimos de nuevo en la sala del Kaos, vamos llegando como si viniéramos de la piscina, empapados, pero de sudor claro...allí coindicemos con los amigos del Club Resaltes que bajaban topografiando por un sistema topográfico digital, y en lo que apenas nos a costado bajar y remontar un pozo, ellos ha topografiado 150m desnivel!!,

Sábado 23 de Enero
Equipo B, Sima del Pulpo
Como el equipo de espeleólogos congregados en la tierras Murcianas era muy extenso, decidimos hacer dos grupos, y el grupo B atacó la Sima del Pulpo.

Su boca es de reducidas dimensiones, 60x40 cm, donde empieza un pozo de unos 25m con una pendiente muy suave (de unos 45º), pues mientras equipaba este tramo, aparecieron unos espeleólogos de Madrid, Espelo50, que tenían previsto visitar la cavidad completa, así que después de negociar con Pimpollo, -Que si, pasa tu. -No, tu primero...! Pues al final me pasaron sus cuerdas y mosquetones y equipamos el tramo vertical con su material, ya que todo apuntaba a que ellos saldrían más tarde que nosotros... que ilusos !!
Aquí podemos ver un interesante video que colgaron en youtube
Desde que llegamos al Desierto, esta cueva es una pasada… Sala de las Maravillas, formaciones por todos lados, blancas, rojas, el Calamar, el Pulpo blanco, Niagara, es un no parar…!!!

La cueva es muy laberíntica y Raimon, que es un bromista, pues que nos dio un par de vueltas por la zona… !! Que cachondo!!!
De la temperatura... dicen que la sima esta a unos 22º, pero hace un calor...!
Menos mal que al final… y después de mucho sudar nos pudimos dar un baño en el Lago Maite, que como prueba de nuestro hallazgo, aquí os dejo unas imágenes;
Que recuerdos...! Mira la que noche del veirnes nos dieron bien de cenar, Pizzas de Pimpollo y en horno de leña… Que lujo!!!
Pero la cena del sabado no se queda atras con Maese Raimon y sus parrillas...
Sea como sea, tenemos que volver pronto... entre otras... porque me he dejado el reloj y tengo que recuperarlo...
PD; Saludos a Pepe “el negro” de Avensur, que nos alquilo su chalet en Cieza (horno de leña, chimenea, barbacoa…) y nos hizo sentir como en nuestra propia casa (y guarda mi reloj...)
Participaron en la actividad; Pimpollo, Gonzalo, Riki, Raimon, Arturo, Jero y Nuria quien se estreno en la espeleo con Tracalet... No sabe donde se ha metido...!!! jajaja...
Fotos y texto; Jero
Nos levantamos con los cuerpos doloridos, las rozaduras, moratones y agujetas del dia anterior hacen merma en el. Recogemos la casa y nos partimos hoy también en dos grupos, unos regresan a sus hogares por compromisos familiares y el resto nos dirigimos a cueva del Pozo, una cueva muy poco exigente físicamente, que nos permitiría acabar
la actividad temprano, para luego cada uno dirigirnos a nuestros hogares.
La Sima, espectacular, tubos freáticos preciosos, perfectamente definidos y blanquecinos, los techos, asemejanban cupulas perfectas y el recorrido precioso y laberintico. Gateras comodas, y con números cruces, la verdad es que era una espeleo-gincana.
Pedro, se nos emociono y lo perdimos de vista, finalmente, llegamos a una sala preciosa que bautizamos a la sala “PIT”. La visita de la zona seca de esta cavidad, sin desperdicio.
La Sima, espectacular, tubos freáticos preciosos, perfectamente definidos y blanquecinos, los techos, asemejanban cupulas perfectas y el recorrido precioso y laberintico. Gateras comodas, y con números cruces, la verdad es que era una espeleo-gincana.

Salimos, una comida en los coches de liquidación de víveres, seguido de un cafelito (y un asiático) en el bar de la carretera, para despedirnos de nuestros compañeros de Flash, donde unos marcharemos rumbo Valencia, otros a Madrid.
Redaccion y fotos: Guillermo y Victor
2 comentarios:
Menuda currada os habeis pegado. Que positivo eres Guillermo, personalmente la zona extrecha de la cueva del Benis era una autentica tocada de narices, sobretodo después de todos los pozos de subida,yo acabe REVENTADA.
Como escriben las altas esferas del tracalet,muy buena cronica,,quiero mas quiero mas,,un par de dias geniales,,PIT
Publicar un comentario